![]() |
En el presente documento se comprueba que los cálculos realizados en el módulo Protección frente al ruido CTE. DB HR del programa Instalaciones del edificio de CYPE coinciden con los cálculos realizados en la herramienta oficial del DB HR del CTE (hojas Excel). Para la validación de los cálculos se ha tomado el caso de dos recintos superpuestos con dos aristas comunes, donde el recinto superior (recinto 1) se ha definido como recinto habitable y el recinto inferior (recinto 2) como recinto protegido, ambos pertenecientes a unidades de uso diferentes. La introducción y la cantidad de datos a especificar en ambas herramientas difieren significativamente. La principal diferencia radica en el entorno de cálculo, la herramienta oficial consta de una serie de ficheros Excel con los que se modelan casos concretos implementados en la norma, mientras que el programa Instalaciones del edificio de CYPE presenta un entorno gráfico donde se realiza un cálculo acústico automático del edificio con todos sus recintos. Esta característica permite que el proceso de introducción de datos sea más fácil y rápido, ya que el programa realiza el cálculo acústico de todos los recintos del edificio sin necesidad de introducir repetidas veces un mismo recinto. Al mismo tiempo, el programa procesa toda la información introducida evitando la introducción de información adicional como, por ejemplo, el tipo de unión existente entre elementos. A continuación, se detalla el proceso seguido para comprobar que los resultados obtenidos coinciden con los de la herramienta oficial, lo que demuestra que los cálculos que realiza el programa Instalaciones del edificio de CYPE están adecuadamente implementados. Introducción de datos Para modelar el mismo caso, tanto en una herramienta como en otra, se opta por definir elementos constructivos nuevos (no presentes en el catálogo oficial).
Como se puede observar, la introducción de elementos constructivos y la definición de recintos difieren de una herramienta a otra. Cuando se introducen los recintos y los elementos constructivos en la herramienta oficial, se deben especificar, además de los materiales, las dimensiones (superficie, longitud común de la arista de unión entre el elemento de separación, elementos de flancos y volumen del recinto). Sin embargo, en CYPE la introducción de las dimensiones de los elementos constructivos y recintos se realiza de manera indirecta al mismo tiempo que se introducen los elementos constructivos en el área de dibujo. Para finalizar la definición del caso de estudio, se deben indicar los tipos de uniones entre los elementos constructivos, que, como se ha comentado anteriormente, en CYPE no es necesario, puesto que el programa resuelve automáticamente las uniones entre elementos constructivos, informando de las uniones procesadas. Resultados Una vez definido completamente el caso de estudio en ambas herramientas, se comprueba que los resultados obtenidos con el programa de CYPE coinciden con los obtenidos en la herramienta oficial.
Si se comparan todos los cálculos parciales, se confirma que el programa Instalaciones del edificio de CYPE es una herramienta válida para realizar el cálculo acústico de un edificio. En las siguientes tablas, se muestran los cálculos parciales del aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos, obtenidos con ambas herramientas, cuando el recinto 1 actúa como emisor y el recinto 2 como receptor. Contribución directa
Contribución de Flanco a flanco
Contribución de Flanco a directo Contribución de Directo a flanco Índice global de reducción acústica aparente, ponderado A Diferencia de Niveles Estandarizada, ponderada A
Después de realizar el caso de dos recintos superpuestos con dos aristas comunes y analizar los resultados obtenidos, se observa que el cálculo acústico realizado en Instalaciones del edificio de CYPE coincide con el presentado en la herramienta oficial y, por tanto, se evidencia la correcta implementación de la norma.
|