Los
esquemas del tipo Genérico son relativamente más difíciles
de encajar o dimensionar que los esquemas de viviendas. Por ello
es aconsejable seguir unos pasos previos antes de introducir el
esquema en el programa:
- Definir acometida instalación. Si el valor definido es
una intensidad de cortocircuito máxima aproximada, sin
una base de cálculo, recuérdelo, quizá tenga
problemas con los poderes de corte de las protecciones de la instalación
y sea por una aproximación demasiado alta. Si su cuadro
está alejado del transformador, deberá bajar el
valor de intensidad de cortocircuito en cabecera dado por defecto.
- Definir puentes. Hay que tener en cuenta que las acometidas de
cada cuadro requieren definir una línea de tipo puente
adicional a la línea de llegada hasta el cuadro:
- Definir tipo de cable. Debe seleccionar si es monofásico
o trifásico, su tipo de aislamiento (RV 1kV o 750 V,...),
material (cobre o aluminio) y tipo de instalación según
norma (bajo tubo, en bandeja,..). Las siguientes derivaciones
aguas abajo irán tomando éstas características
por defecto. Si, por ejemplo, cambia una derivación a monofásica,
todos los circuitos nuevos que añada a ésta, serán
monofásicos por defecto, y así con el resto de las
características.
- Protecciones de sobreintensidad. Revise las bibliotecas de materiales
de la obra. El programa sólo añade magnetotérmicos
de uso doméstico por defecto. Si la obra tiene cuadros
que deban soportar intensidades de cortocircuito máximo
altas, téngalo en cuenta seleccionando familias de materiales
comerciales con alto poder de corte. En cuadros de gran envergadura
es recomendable, aunque no estrictamente necesario, que disponga
la familia de protecciones que desee en cada punto. De esta manera,
el programa le dimensionará los calibres necesarios pero
no le instalará nuevas protecciones, ni le cambiará
de familia de materiales si no es necesario. Se evita así
que haya una variedad de familias de magnetotérmicos mayor
de la necesaria.
- Protecciones frente a contactos indirectos. Revise las bibliotecas
de diferenciales de la obra, debe haber calibres suficientes para
las intensidades que circulan por los cuadros. El programa instala
diferenciales hasta tener todos los puntos de consumo protegidos
frente a contactos indirectos. Si se ha dejado algún cuadro
por proteger, al dimensionar se le instalará un diferencial
en cabecera de cuadro, a menos que haya alguno instalado en las
derivaciones, entonces completará la protección
frente a contactos indirectos en las derivaciones.
|